Ciencias Sociales

Tema 5 VALORES CÍVICOS

1. ¿Qué son los valores cívicos?

Los valores cívicos son el conjunto de conductas que se consideran positivas para el desarrollo de la sociedad.
Son reconocidos, en términos generales, por los diversos grupos sociales y comunidades que se extienden en todo el mundo. Los valores cívicos deben ser transmitidos a través de las generaciones para que el desarrollo de la sociedad sea continuo, positivo y para que no se pierdan u olviden en el tiempo.

Es decir, estos valores forman parte del legado cultural del entorno donde las personas se forman como ciudadanos responsables, respetuosos y honestos. Los valores cívicos aportan la paz y el entendimiento en la ciudadanía.
Si se desvalorizan estas conductas cívicas y se adoptan posturas menos positivas, se podría generar el desorden, falta de autoridad e, incluso, caos social en diversos grupos o comunidades.


De allí la importancia de enseñar, transmitir y poner en práctica los valores cívicos a fin de procurar el incentivo de buenas conductas entre las relaciones personales como sociales.


Los valores cívicos representan las conductas centradas, generan sentido de pertenencia, comprensión del contexto donde nos encontramos y respeto por otras comunidades.

No obstante puede llegar a ocurrir que lo considerado como un valor cívico en un determinado lugar, no sea así en otro porque no se corresponde con su realidad. Por ello se pueden clasificar los valores cívicos en aquellos que son universales y en los que son más específicos.

En consecuencia, la importancia de los valores cívicos se basa en que se desarrollan a través de las relaciones humanas y genera enlaces grupales o individuales, por lo que se pueden transmitir de persona a persona.
También representan el reto de entender y respetar la diversidad cultural en la cual se generan las comunicaciones o intercambios de información. Desde una perspectiva individual, las personas deben ser conscientes de sus actos y conductas. Su efecto positivo repercutirá en quienes estén alrededor.

Poner en práctica los valores cívicos genera menos desigualdad social, menos discriminación, mayor inclusión y un desarrollo social más equilibrado y justo.

2. Ejemplos de valores cívicos

Existen diversos valores cívicos que incluso se interconectan con otro tipo de valores como los morales, sociales, familiares, entre otros. En principio los valores cívicos deben incentivar a los individuos a ser voluntarios, comprometidos, honestos, valientes, tolerantes, considerados, entre otros. Algunos de los principales valores cívicos se pueden exponer a través de

Bibliografía

Créditos

Contenido/Ejercicios: Lic. Juan Manuel T.

Edición: Alan G.

logo1-min
mex

De mexicanos para mexicanos.

Visítanos Santiago Tianguistenco, Av hidalgo 401, Edo. México

Llámanos 📞 5571346304 📞7291559900

El presente contenido fue elaborado por foriapps, se establece como una licencia de tipo (Creative Commons o licencia CC 4.0) es decir de libre distribución sin fin de lucro. El único fin es proporcionarle a nuestros alumnos las herramientas necesarias para un correcto aprendizaje, para lograr este objetivo se emplean distintos archivos multimedia de diferentes fuentes. Todo el contenido presente: diseño, estructura, imágenes, videos, audios e información bibliográfica corresponde a sus respectivos dueños. Los Archivos de Contenido no podrán utilizarse en la producción de material calumnioso, difamatorio, fraudulento, lascivo, obsceno, ni en cualquier otro material que infrinja los derechos de propiedad intelectual de terceros o en cualquier otra forma ilegal. Para más información consulta privacidad.